![Razones para vivir en una colonia privada 1 colonia privada](https://blog.circulobienesraices.com/wp-content/uploads/2022/03/colonia-privada--840x560.jpg)
Al momento de buscar una vivienda, ya sea como residencia o para inversión, es necesario plantearse algunas preguntas, por ejemplo el presupuesto disponible, la zona y el tipo de espacio. Entre esto se encuentra decidir si quieres buscar una propiedad en una colonia privada o en zonas habitacionales abiertas.
Si es tu caso y aún no te decides, aquí revisaremos las principales ventajas para elegir, vivir o comprar una casa en una colonia privada.
¿Colonia privada o espacio público?
En la actualidad, el concepto de ciudad abarca mucho más que el espacio ocupado por una población. Las poblaciones se han conformado con objetivos productivos, políticos, incluso comerciales desde la antigüedad hasta ahora.
Sin embrago, algunos conceptos como el de espacio privado y público son relativamente nuevos. De acuerdo con el investigador Bladimir G. Michel en su ensayo “La historia de la ciudad… es la historia de sus espacios públicos”, indica que la división entre espacio privado y público dentro de las ciudades comenzó alrededor del siglo XIX.
Esto debido principalmente al desarrollo derivado de la revolución industrial. La actividad económica de la época dio como resultado el incremento de la población clase media y más tiempo destinado al ocio, al consumo y la construcción de espacios destinados específicamente para eso. De manera paulatina los sistemas de transporte evolucionaron con el crecimiento de estas zonas.
Las viviendas se organizaron alrededor del espacio público, que es constituido por calles, avenidas, plazas, bulevares o zonas ajardinadas, mientras que el privado se delimita en las fachadas de cada propiedad.
De esta manera, vivir dentro de una colonia privada no significa perder espacio público. Al contrario, muchos de los proyectos que se desarrollan actualmente cuentan con un gran componente de espacios abiertos, por ejemplo parques, zonas comerciales, incluso clubs.
Estos espacios son un valor agregado, pues además del valor arquitectónico tienen otro uso: hacer comunidad. Una colonia privada puede ser más segura, pero más que nada, te permite desarrollar comunidad con las personas con las que compartes el espacio.
Y en proyectos de alta plusvalía, además de la exclusividad, aumenta la posibilidad de interacción, pues los mejores proyectos ofrecen centros de entretenimiento, clubs de lujo, y oferta de actividades deportivas.
Las mejores opciones de colonias privadas
Si deseas vivir en una colonia privada, o una comunidad exclusiva, considera Archandel del Bosque. Este desarrollo se ubica en el municipio de Naucalpan, que cuenta con zonas de alta plusvalía como Lomas Verdes y Zona esmeralda, Satélite, por mencionar algunas.
Naucalpan es un municipio del Estado de México que por su cercanía con la Ciudad de México ha atraído la atención de renombrados arquitectos, entre ellos Luis Barragán. Él fue el primer arquitecto mexicano en obtener un Pritzker, es decir, el reconocimiento más relevante para el mundo de la arquitectura mundial.
Su obra, desarrollada en conjunto con el escultor Mathias Goeritz es la escultura las “Torres de Satélite” que son actualmente una referencia en la zona y Archandel se encuentra a únicamente 10 minutos de ese punto.
Además se encuentra a 3 Minutos Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM, a 15 minutos de Polanco, a 10 de parque Toreo y a solo 8 minutos de parque Naucalli.
En Archandel podrás encontrar departamentos con dos habitaciones y family room, o de tres habitaciones con tres baños y dos lugares de estacionamiento. Los departamentos pueden tener balcón, terraza, patio interior o roof garden.
Además, cuenta con gimnasio, salón de usos múltiples, jardín con área de niños y asadores, lobby con vigilancia las 24 horas y acceso controlado.