¿Cómo elegir un crédito hipotecario?

crédito-hiporecario-2-alt

Un crédito hipotecario es un préstamo que obtienes para adquirir una vivienda, el monto que se te otorga es equivalente al valor de la propiedad. Estos los puedes tramitar con diferentes instituciones financieras, bancarias y/o de gobierno como el Infonavit, Fovisste, las Fuerzas Armadas, entre otras.  

Al obtenerlo te comprometes a liquidar el monto total, más intereses, en un plazo de tiempo definido, que suele ir de entre cinco y 30 años. Los pagos se acostumbran hacer de manera mensual.  

Ya que se trata de un compromiso a largo plazo es muy importante que realices una investigación exhaustiva de lo que ofrece cada una de las instituciones que otorgan estos créditos. 

Y para ayudarte te daremos algunos consejos para que sepas cómo elegir un crédito hipotecario.

crédito hipotecario 3 alt
Foto: Pexels

¿Qué factores debo comparar en un crédito hipotecario? 

Al elegir la institución con la que tramitarás tu crédito hipotecario debes considerar los factores principales que van a definir las condiciones de tu pago como el monto mensual o el plazo temporal. Aquí te explicamos. 

Tasa de interés: es un porcentaje que se suma al dinero que te prestan, se puede entender como el costo que tiene el préstamo.  Considera si la tasa es fija o variable. La primera quiere decir que no se modificará entre la oferta y el cierre; mientras que la otra cambia, esto quiere decir que tus pagos pueden bajar o subir. 

Costo Anual Total (CAT): es un porcentaje anual que engloba la mayoría de los gastos que involucra crédito (intereses, comisiones y seguros). El CAT te ayudará a darte un estimado de cuánto te costará el crédito hipotecario. 

Pago a capital: cantidad monetaria de la mensualidad que va directamente a tu deuda. 

Moneda: además de los créditos hipotecarios en pesos, existen unos que son basados en los esquemas como Veces Salarios Mínimos (VMS) o las Unidades de Inversión (UDIs). 

Plazo del crédito: es el tiempo máximo que tienes que pagar por el préstamo, se puede contratar desde cinco hasta 30 años, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). 

Seguros: al adquirir un financiamiento también deberás pagar una cantidad por concepto de seguros, pero no te preocupes, este viene contemplado dentro de las mensualidades del crédito. Suelen incluir el seguro de vida y de daños.  

Monto de préstamo: es la cantidad de dinero que el banco o la institución de gobierno te presta por el valor del inmueble. 

Ahorros: es indispensable haber guardado un capital ya que este deberá cubrir una serie de gastos como enganche, avalúo, comisión por apertura, gastos de investigación y de escrituración. 

crédito hiporecario alt
Foto: Pexels

Cómo comparar un crédito hipotecario 

En Círculo Bienes Raíces te recomendamos comparar los factores antes mencionados entre distintos bancos e instituciones para que elijas la que más te conviene, para hacer eso más fácil puedes utilizar una herramienta gratuita de la Condusef

Es un simulador de crédito que tiene dos opciones: crédito hipotecario a tasa fija o apoyo Infonavit; después debes dar clic a la elección que deseas conocer: 

  • ¿Quién cobra menos intereses? 
  • ¿Con quién pagas menos al final del crédito? 
  • ¿Cuál es la mensualidad más barata? 
  • ¿Cuál es el desembolso inicial más económico? 
  • ¿Cuál es el mejor crédito? 

Posteriormente, el simulador te brinda un ejemplo basado en tu selección, ahí te indica valor del inmueble, enganche, monto del crédito y el plazo. 

En caso de que este no sea el monto o plazo, es decir, que el crédito hipotecario sea diferente puedes hacer tu propio cálculo.

Ahora que ya sabes cómo elegir un crédito hipotecario, te invitamos a conocer toda la oferta inmobiliaria que tenemos para ti en Círculo Bienes Raíces. De igual forma te invitamos a visitar nuestras redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn para que conozcas más de nosotros. 

WhatsApp