¿Cómo liberar escrituras del Infonavit?

Cómo-liberar-escrituras-del-Infonavit-2-alt

Cuando contratas un crédito hipotecario una de las preguntas más frecuentes es qué pasa al terminar de pagarlo, la respuesta es que por fin puedes obtener tus escrituras. Esta duda se repite también cuando se contratan con organizaciones de gobierno como el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores; recuerda, tienes que hacer una serie de gestiones, por ello hoy en Círculo Bienes Raíces te explicamos cómo liberar escrituras de Infonavit. 

¿Cuándo puedo liberar mis escrituras con el Infonavit? 

Es muy importante que sepas que liberar tus escrituras únicamente se puede hacer al terminar de pagar tu crédito con la organización, es decir, que durante la vida de la hipoteca la vivienda le pertenece a la institución financiera.  

Cuando concluya tu deuda con el Instituto, la casa o departamento pasará a ser completamente tuya. Para poder obtener la liberación de las escrituras puedes acudir con el Infonavit, un notario público o con el registro de la propiedad. 

Requisitos para liberar escrituras de Infonavit 

  • Corroborar que la deuda está en ceros a través de una consulta de saldo o en el estado de cuenta por medio de internet en Mi Cuenta Infonavit.  
  • Estar libre de gravamen, no contar con ninguna deuda o proceso judicial; además de estar liberado en el registro público de la propiedad. 
  • Número y fecha completa de la escritura. 
  • Dirección completa dónde se ubique la vivienda. 
  • Datos completos del notario (número de la notaria, nombre del titular de la notaria, dirección y teléfono). 
Cómo liberar escrituras del Infonavit alt
Foto: Pixabay

Procedimiento para liberar las escrituras de Infonavit 

  • Consultar que tu deuda esté saldada. 
  • Entregar el Aviso de Suspensión y Retención, este documento también es importante que lo proporciones en tu trabajo para que no continúe con tu descuento. Puedes obtener el escrito en el apartado de “mis servicios” de Mi Cuenta Infonavit. 
  • Entregar la carta de retención siempre que cambie de empleo. 
  • Llamar al Infonatel (800 008 39 00) para solicitar la carta de cancelación de hipoteca. 
  • Agendar una cita con el Infonavit para acudir por las escrituras.

¿Cuánto tiempo tardan en liberar las escrituras el Infonavit? 

La liberación de las escrituras puede tardar entre 10 a 20 días hábiles, ¡ojo!, es fundamental que no se te pase la fecha, ya que de no ir por ellas el trámite se cancelará y toda la ventaja que llevas en el proceso no servirá de nada. 

¿Quién paga la liberación de escrituras del Infonavit? 

Para este proceso es necesario contar con un ahorro, ya que la liberación de las escrituras es un trámite en el que tú tienes que correr con los gastos. 

El precio puede variar porque depende de la tarifa que maneje la notaria, es decir, que no todas las liberaciones de escrituras cuestan lo mismo, aunque este gasto suele ser de alrededor del 3% del valor del crédito.  

Cómo liberar escrituras del Infonavit 3 alt
Foto: Pixabay

Información básica al liberar las escrituras con el Infonavit  

Para liberar tus escrituras es importante tener en cuenta el año en qué fue otorgado el crédito hipotecario. 

Si fue entre 1972 y 2007, las escrituras están bajo resguardo del instituto por lo que el trámite de liberación lo podrás realizar en Mi Cuenta Infonavit, Infonatel o el Centro de Servicio Infonavit (CESI). 

Pero si tu préstamo lo obtuviste a partir del 2008, el organismo no tiene las escrituras, tendrás que asistir con un notario. 

Ahora que ya sabes cómo liberar las escrituras del Infonavit, te invitamos a leer otros contenidos de nuestro blog y mantenerte informado.  

En nuestras redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn te ofrecemos contenido exclusivo para ti o los amantes del mundo inmobiliario, ¡no te lo pierdas! 

WhatsApp