Declaración 2022: conoce los usos del CFDI

usos-del-cfdi-alt

En el mes de abril, las personas físicas tienen que llevar a cabo su declaración anual de impuestos del año anterior, es decir, que presentan sus gastos de todo el 2021; por eso para ayudarte con tu declaración de impuestos y facturas, en Círculo Bienes Raíces te presentamos los usos del CFDI. 

¿Qué es el CFDI? 

El CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet comprueba el pago realizado, es decir, describe el costo del producto vendido o servicio prestado; en el documento también se desglosan los impuestos aplicados. 

También puedes leer: ¿El pago de la renta es deducible de impuestos? 

Usos del CFDI  

El uso del CDFI es un campo obligatorio que debes de poner en la factura electrónica, por lo tanto, es muy importante que los incluyas de forma correcta. 

Ante de emitir tu factura, es necesario que consultes cuál es el uso que reportarás ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que dependerá su finalidad fiscal para que puedas deducir impuestos y de acreditación. 

usos del cfdi 2 alt

Tipos de CFDI 

Para la realización de tu Comprobante Fiscal Digital por Internet existen diferentes tipos de CFDI, a continuación en Círculo Bienes Raíces te los presentamos: 

  • Tipo “I” o CFDI tipo ingreso: las facturas por recibos de honorarios o recibos de arrendamiento. 
  • Tipo “E” o CFDI de egreso: sirve para comprobar los movimientos efectuados en una transacción comercial. 
  • Tipo “T” o CFDI de traslado: se identifica las propiedades de las mercancías transportadas por vía terrestre, sea en el territorio nacional o internacional.
  • Tipo “N” o CDFI de nómina: recibos de nómina de sueldos y salarios. 
  • Tipo “P” o CFDI pago: complementos de pago o factura de recepción de pago.  

¿Es obligatorio identificar la clave de uso de CFDI?  

Al momento de que expides tu Comprobante Fiscal Digital por Internet es necesario que identifiques la clave de uso respectiva, según el Anexo 20 de la Guía de llenado publicado por el SAT. 

Recuerda que el uso de CFDI dependerá del tipo de transacción realizada, utilizarás un código concreto descrito en la guía antes mencionada. 

usos del cfdi 3 alt
Foto: Pexels

CFDI versión 4.0 

De acuerdo con el Gobierno de México, a partir del primero de enero de 2022 se actualizó la versión del CFDI, paso de la versión 3.3 a la versión 4.0. 

La anterior versión todavía tiene un periodo de vigencia hasta el 30 de junio, por lo que a partir del 1 de julio la única versión válida será la 4.0. 

También puedes leer: ¿En el hogar hay gastos deducibles de impuestos?

Principales cambios de la versión 3.3 a la 4.0 del CFDI 

  • El campo “Nombre denominación o razón social del receptor” es un campo obligatorio.
  • Se incorporan los campos “Régimen fiscal del receptor” y “Domicilio fiscal del receptor”, los cuales son de uso obligatorio.
  • Se incorpora el campo “Exportación”, donde deberá señalarse si el comprobante corresponde a una operación de exportación definitiva o temporal.
  • Se incorporan los campos “Periodicidad”, “Meses” y “Año”, para efectos de la emisión de las facturas globales.
  • Se adiciona el elemento ACuentaTerceros, el cual sustituye al “Complemento Concepto PorCuentadeTerceros”.
  • Se adiciona el campo “Objeto del impuesto”. 

Catálogo de usos del CFDI versión 4.0

Los usos del CFDI 4.0 catalogados por el SAT en esta nueva versión, y de los cuales debes de identificar al momento de realizar tu factura son: 

Uso de CFDIDescripciónPersona Física Persona Moral
G01Adquisición de mercancías.
G02Devoluciones, descuentos o bonificaciones.
G03Gastos en general.
I01Construcciones.
I02Mobiliario y equipo de oficina por inversiones.
I03Equipo de transporte.
I04Equipo de cómputo y accesorios.
I05Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental.
I06Comunicaciones telefónicas.
I07Comunicaciones satelitales.
I08Otra maquinaria y equipo.
D01Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.No
D02Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.No
D03Gastos funerales.No
D04Donativos.No
D05Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación).No
D06Aportaciones voluntarias al SAR.No
D07Primas por seguros de gastos médicos.No
D08Gastos de transportación escolar obligatoria.No
D09Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones.No
D10Pagos por servicios educativos (colegiaturas).No
S01Sin efectos fiscales.
CP01Pagos
CN01NóminaNo

Ahora que ya sabes cuáles son los usos de los CFDI y cómo los puedes emplear, te invitamos a conocer el contenido que realizamos en Círculo Bienes Raíces relacionado con el tema de impuestos. 

Síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn para conocer la oferta inmobiliaria que tenemos para ti.     

WhatsApp