En México, como en la mayoría de los países, las personas tienen que pagar impuestos; los ciudadanos le pagan al estado un monto económico para los gastos públicos de la nación. Las aportaciones son obligaciones y pueden variar dependiendo qué tipo de persona sea (física o moral).
El monto se compone de un porcentaje de tus ingresos, que sirve para costear necesidades colectivas como servicios, administración pública, infraestructura y programas sociales, entre otros, según información de BBVA.
En cuestiones inmobiliarias, al vender o rentar una propiedad también se pagan aranceles porque estás ofreciendo un servicio, pero ¡no te preocupes!, puedes exentar impuestos, siempre y cuando cumplas con los requerimientos que solicite el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
¿Cuáles son los impuestos a pagar por rentar o vender un inmueble?
Ahora qué ya conoces el impuesto, para qué sirve y hacia dónde se destina ese capital, es importante conocer cuántos tipos hay en el mundo de los bienes raíces; en Círculo Bienes Raíces te hablamos más de estos para que no te sorprendan en el momento de la transacción.
Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): a esta aportación también se le conoce como Impuesto de Traslado de Dominio. Si vas a adquirir cualquier tipo de inmueble se te aplicará. El impuesto a pagar se calcula basado en el valor de la casa o departamento.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en la mayoría de las entidades de México, el precio tiene una cuota fija del 2% pero en algunos casos llega a 6%, dependiendo del valor de la propiedad. Por ejemplo, en 2021 la tasa de impuestos más alta la tenía Ciudad de México y Querétaro, en algunos casos podría llegar a 6%. Puedes exentar este impuesto por venta de inmueble dependiendo de la adjudicación.
Impuesto sobre la renta o ISR: es una contribución que proviene de las ganancias obtenidas durante el ejercicio del alquiler por los ingresos obtenidos. A pesar de pagarse anualmente, tienes que dar un pago provisional cada mes al SAT.
Impuesto predial: al ser dueño de una propiedad tienes ciertas obligaciones, con estos recursos recaudados ayudas a mejorar o cambiar aspectos de una ciudad o municipio. La aportación tendrás que hacerla al municipio cada año dentro del primer bimestre, por ejemplo, entre enero y junio de 2022.
Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA): se genera este impuesto por enajenación de inmuebles para uso comercial, bodegas, locales, estacionamientos, edificios, plazas, oficinas, hasta el 2021 era del 16%.
¿Qué impuestos se pueden exentar en el inmueble?
De acuerdo con el Artículo 15 del Servicio de Administración Tributaria, en los siguientes servicios se exentará impuestos:
1.- Las comisiones que cubra el acreditado a su prestador por motivo del financiamiento hipotecario, excepto aquellas que se originen después del crédito o que se paguen a terceros por el acreditado.
2.- Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
3.- Los seguros de crédito a la vivienda que cubran el riesgo de incumplimiento de los deudores de créditos hipotecarios o con garantía fiduciaria para su vivienda.
Si estás interesado en saber cómo exentar impuestos por venta de inmuebles, te invitamos a conocer nuestro blog de Círculo Bienes Raíces. De igual forma, ingresa a nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y LinkedIn descubre más información sobre este, así como de otros temas de importancia.