Otorgamiento de crédito: estas son las instituciones con mayor participación en México  

otorgamiento-de-crédito-alt

El otorgamiento de crédito es una importante herramienta para que los mexicanos compren casa. Por ejemplo, de abril de 2020 a marzo de 2021 en México se concedieron 476 mil préstamos, según el reporte “Indicadores Básicos de Créditos a la Vivienda” del Banco de México. 

De este total,  77% de los créditos fueron del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Mientras que la banca comercial entregó el 21.3%  y  otros organismos públicos generaron el 1.7% restante de los créditos. 

La categoría de “otros organismos públicos” incluye instituciones como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). 

Ahora, aunque en número de financiamientos, la banca comercial participa con el 21.3%, en el monto de préstamo es donde muestra mayor relevancia, pues los  montos de los bancos son más altos que las instituciones de gobierno. 

Así, de acuerdo con el reporte del Banco de México, abril de 2020 a marzo de 2021 la cartera de crédito fue de 353.4 mil millones de pesos, de este total el Infonavit y Fovissste participaron con el 52.5%, la banca comercial con el 47.1% y de otros organismos públicos con 0.4%. 

También puedes leer: Garantía jurídica inmobiliaria: qué son y para qué sirven  dentro de los negocios inmobiliarios

otorgamiento de crédito 3 alt

Otorgamiento de crédito: ¿Qué tasa de interés pagan los mexicanos? 

De los préstamos otorgados por la banca comercial, 99.2% de los financiamientos se otorgaron en moneda nacional (M.N.) y 99.9% de estos, a tasa de interés fija. 

Los créditos dirigidos a la adquisición de vivienda de la banca comercial registraron una tasa de interés promedio ponderada de 9.1% con plazo a 19 años y un monto promedio de 1.7 millones de pesos. 

Cabe señalar que la mayor tasa de interés promedio ponderada fue del 10.8%, plazo promedio de 16 años y un monto promedio de 1.2 millones de pesos. 

¿Qué quieren comprar con el crédito hipotecario? 

En el reporte se señala que durante el periodo de abril 2020 a marzo de 2021, la banca comercial otorgó 109 mil 579 créditos:

  • 87,513 fueron destinados a la compra de casas 
  • 9,265 para el pago de pasivos hipotecarios
  • 5,571 a liquidez
  • 3,775 a autoconstrucción
  • 3,455 a mejoramiento de vivienda

Otorgamiento de crédito por tipo de vivienda  

El Banco de México señala que la cartera comparable para compra de vivienda generada de abril 2020 a marzo de 2021 fue de 147,900 millones de pesos y se conformó por 87,513 préstamos. 

De este total de créditos, 41,031 se destinaron para vivienda media, 23,572 a social y 22,910 a residencial. 

El monto de crédito otorgado promedio fue de 1,746 millones de pesos, el plazo promedio fue de 19 años y la tasa promedio ponderado por saldo fue de 9.1 por ciento.

otorgamiento de crédito 2 alt

Otorgamiento de crédito por institución financiera  

En México existen diversas instituciones bancarias que otorgan créditos hipotecarios, cada una de ellas maneja una tasas de interés diferentes. 

De acuerdo con el Banco de México, los bancos que tuvieron la tasa de interés promedio ponderaba más baja fueron Ve por Más (8.7%) y HSBC (8.9%). Pero que Afirme y Ve por Más son las que presentaron mayores reducciones en sus tasas de interés con -1.7 puntos porcentuales y -1.3 puntos porcentuales, respectivamente. 

Y que las instituciones con mayor participación en el saldo de crédito fueron BBVA (26.8%), Banorte (19.8%) y Santander (19.2%), en conjunto estás tres concentraron el 65.8% del saldo de la cartera comparable del crédito para compra de vivienda. 

BBVA, Scotiabank, Banorte fueron los tres bancos que más dieron créditos con 31.7%, 17.6% y 17.1%. 

Ahora que conoces esta información sobre las tendencias de compra y de otorgamiento de crédito, podrás entender mejor qué es lo que necesitan o a qué pueden acceder los clientes que estén buscando comprar tu casa y adecuar de mejor manera tu propiedad para ofertarla. 

Si tienes propiedades disponibles, recuerda que  Círculo Bienes Raíces podemos ayudarte a comercializarla, síguenos en redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn y conoce todo lo que tenemos para ti.  

WhatsApp