¿Qué es la extinción de dominio en México?

extinción-de-dominio-méxico-alt

La extinción de dominio en México es una Ley que se señala en el Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos.

Pero ¿Sabes lo qué es y cómo funciona? Es la pérdida de los derechos que tenga una persona en relación con los bienes. 

Lo anterior sucede porque la propiedad fue un lugar para cometer actos ilícitos como:

  • Delincuencia organizada 
  • Secuestro 
  • Delincuencia en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos
  • Delitos contra la salud
  • Trata de personas 
  • Delitos por hechos de corrupción 
  • Delitos cometidos por servidores públicos 
  • Robo de vehículos 
  • Extorsión 

La acción de extinción de dominio se ejercitará a través de un proceso jurisdiccional de naturaleza civil, de carácter patrimonial y con prevalencia a la oralidad, mediante una vía especial. 

Cabe señalar que esta Ley se desempeñará por el Ministerio Público, y solo el organismo podrá renunciar de la acción de extinción de dominio en cualquier momento por causa justificada antes de que se emita sentencia definitiva. 

Es importante señalar que si el propietario del inmueble muere y se encuentra en investigación o en proceso penal, no extinguen la acción de extinción de dominio debido a su naturaleza. 

“Por lo que las consecuencias y efectos de esta, subsisten aún contra los derechos, legatarios, causahabientes y cualquier otra figura análoga que alegue derechos sobre los bienes en objeto de la acción”, así lo indica el Artículo 13 de la presente Ley. 

¿Qué puedo hacer si a mi inmueble se le aplica la extinción de dominio?  

Si por algunas circunstancias tu inmueble fue utilizado para realizar malas prácticas, ¡no te preocupes!

De acuerdo con el Decreto que expide la presente la Ley, en su Artículo 13 indica que la parte demanda o las personas afectadas tendrán que comprobar su “Buena Fe”, cabe señalar que dependiendo de las circunstancias del caso: 

  • Constar en documentos, de fecha cierta y anterior a la realización del hecho ilícito, de conformidad con la normatividad aplicable
  • El pago de los impuestos y contribuciones causados por los hechos jurídicos en los cuales funde la Buena Fe o justo título  
  • Comprobar que el bien fue adquirido de forma lícita y en el caso de la posesión, que esta se haya ejercido, además el derecho que aduce de forma continua, pública y pacífica 
  • La autenticidad del contrato con el que pretendes demostrar tu justo título, con los medios de prueba idóneos
  • Dar a conocer el impedimento real que tuviste para no saber que la propiedad fue utilizada para realizar actos ilícitos  

Si quieres alquilar tu propiedad, pero temes que la usen para cometer infracción, Círculo Bienes Raíces es tú mejor, nosotros realizamos una investigación exhaustiva de los intereses en la propiedad, por lo que te acercaremos a los mejores inquilinos. 

Están interesados en estos temas relacionados con la vivienda, te invitamos a leer nuestro blog, dónde encontrarás artículos especializados sobre el tema. De igual forma, síguenos en redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn  para conocer más de las propiedades que tenemos para ti. 

WhatsApp