¿Tu condominio es Pet Friendly? Este reglamento para mascotas te servirá

condominio-Pet-Friendly-alt

Tener un animalito en el hogar conlleva ciertas responsabilidades y más si viven en un condominio; es indispensable que entre tú y tus vecinos tengan un reglamento para mascotas con la finalidad de que vivan en armonía y que no causen problemas a terceros y que sean empáticos entre todos las personas. 

En Círculo Bienes Raíces te decimos algunas normativas que puedes implementar para que tu condominio continúe siendo Pet Friendly. 

Limpieza en el edificio  

Una de las reglas fundamentales es la limpieza, por eso es indispensable que los dueños de los perros, gatos, pájaros, etc., se hagan responsables de las heces y desechos de sus mascotas. 

Te recomendamos que entre todos, coloquen botes de basura para que en esos contenedores se depositen los residuos de tu animalito; de igual forma es indispensable que se haga una limpieza en los pasillos o áreas comunes por donde pasarán las personas con sus mascotas.  

Acceso en áreas permitidas 

Al igual que en los parques que tienen áreas asignadas para que los perros corran y jueguen, en el inmueble debe haber un lugar, esto con la finalidad de no afectar a nadie. 

Ten presente que muchas personas son alérgicas a algunas mascotas por esta razón, a pesar de que también tengan gusto por ellos, a veces no pueden convivir en la misma zona, recuerda que la empatía hará que todos vivan en armonía. 

En caso de que el edificio sea muy pequeño y no se tenga un área asignada para eso, puedes llevarlo a darse una revolcada en: Bosque de Aragón, Parque México, Parque La Mexicana, Parque Pushkin, Parque Manuel Gamio, Parque Adolfo López Mateos, Parque Naucalli, Parque Lázaro Cárdenas, Parque María Luisa y Parque Hundido. 

La correa es indispensable  

Si sacas a tu mascota a pasear, la correa es fundamental; ten en cuenta que tú conoces muy bien a tu animalito, por ende las personas no sabrán si está jugando o es agresivo cuando se les acerca. 

Recuerda que, de acuerdo con el Código Penal, en su artículo 301 establece:  “De las lesiones que a una persona le cause algún animal bravío, será responsable el que con esa intención lo azuce, o lo suelte o haga esto último por descuido”. 

¡Nuevo integrante de la familia! 

Si entre tus planes y posibilidades está adoptar o tener un nuevo integrante en tu familia, sea perro, gato, tortuga, etc. Es indispensable que des aviso al administrador. 

De igual forma, preséntale la cartilla de vacunación para que sepa él e informe a los demás que tu nuevo compañero está sano y que tiene todas las vacunas.

¿Qué dice la Ley de Propiedad en Condominio para mascotas?  

Según el reglamento en términos de animalitos establece que hay que determinar las medidas y limitaciones para poseer un animal en las unidades de propiedad privada o áreas comunes. 

Asimismo, que para poseer animales que por su número, tamaño o naturaleza afecten las condiciones de seguridad, salubridad o comodidad del condominio o de los condóminos, los dueños serán absolutamente responsables de las acciones de los animales que introduzcan al condominio, observando lo dispuesto en la Ley de Protección de los Animales en el Distrito Federal. 


Si te interesa rentar tu vivienda, pero no sabes si aceptar o no mascotas; te recomendamos leer el siguiente artículo para que conozcas las ventajas de ser Pet Friendly. En  Círculo Bienes Raíces puedes ofertar tu propiedad para rentar o vender. Síguenos en nuestras redes de Facebook, Instagram y LinkedIn.

WhatsApp