Juegos Olímpicos de 1968, ¿cuáles fueron sus recintos y qué es de ellos?

juegos olímpicos de méxico gimnasio olímpico alt

Los Juegos Olímpicos en México fueron del 12 al 27 de octubre de 1968, el estado sede para este magno evento deportivo fue la Ciudad de México. 

Además de renovar y utilizar las instalaciones existentes, en ese entonces el recién fundado Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada (COO) indicó que se construyeran nuevos recintos para que los deportistas compitieran. 

Por lo que más allá de una huella en el deporte, los Juegos Olímpicos de 1968, dejaron marca en la arquitectura, desarrollando grandes lugares que después de 53 años, continúan en uso. 

En Círculo Bienes Raíces te presentamos algunos de los estadios olímpicos mexicanos, además, te platicamos que ha sido de ellos durante más de cinco décadas. 

  • La Villa Olímpica 

Este lugar ubicado en la alcaldía Tlalpan comenzó su obra en mayo de 1967 con la finalidad de albergar a los atletas olímpicos; el proyecto consta de 80 edificios de 10 pisos cada uno.   

La Secretaría de Obras Públicas designó a los arquitectos Manuel González Rual, Carlos Ortega Viramontes, Agustín Hernández Navarro y Ramón Torre Martínez para el desarrollo de la villa. 

Actualmente, este sitio es un complejo habitacional, sus instalaciones deportivas: canchas de fútbol, béisbol, alberca, pista para correr y el gimnasio son utilizados por sus habitantes. 

juegos olímpicos de méxico la villa alt

Foto: MXCity

  • Alberca Olímpica “Francisco Márquez”

Inmueble ubicado en Benito Juárez que fue sede de las competencias de natación, saltos, waterpolo y pentatlón moderno. Estuvo a cargo de los arquitectos Manuel Rosen Morison, Antonio Recamier Montes y Edmundo Bringas. 

Actualmente la alberca sigue siendo un santuario para muchos deportistas que desean practicar la natación en su alberca de 50 por 21 metros. 

juegos olímpicos de méxico alberca olimpica alt

Foto: TuriMexico

  • Gimnasio Olímpico “Juan de la Barrera”  

También ubicado en la alcaldía Benito Juárez, ya que forma parte de un conjunto deportivo con la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, a diferencia de este último, el gimnasio fue sede de las competencias de voleibol. 

El inmueble es de Eduardo Gutiérrez Bringas, Antonio Recamier, Manuel Rossen y Juan Valverde. En 2018 fue reinaugurado luego de una rehabilitación en todas sus áreas. 

juegos olímpicos de méxico gimnasio olímpico alt

Foto: Time Out México

  • Pista Olímpica de remo y canotaje “Virgilio Uribe” 

Se ubica en la alcaldía Xochimilco, los arquitectos que se encargaron de dirigir su obra fueron Ignacio Escamilla, Raúl González y Alfonso Mugica.  

En su momento, esta pista fue la más grande del mundo, con agua proporcionada por los propios pozos profundos de Xochimilco. 

Hoy en día, todavía es el centro más importante de remo y canotaje de México; de igual forma es sede de entrenamiento de atletas olímpicos. 

juegos olímpicos de méxico pista olímpica alt

Foto: Time Out México

  • Palacio de los Deportes “Juan Escutia”

Recinto deportivo, que antes de la pandemia fungía como lugar para conciertos, ferias comerciales y exposiciones, ubicado en Iztacalco.  

El Palacio de los Deportes fue diseñado por Félix Candela, Enrique Castañeda y Antonio Peyri, pero la empresa mexicana ICA fue la encargada de construirlo. 

Para los Juegos Olímpicos, fue sede de las competencias de baloncesto. 

juegos olímpicos de méxico palacio de los deportes alt

Foto: Sopitas

  • Velódromo “Agustín Melgar” 

El diseño de este inmueble estuvo a cargo de Herbet Schurmann, el cual en ese entonces tenía en su portafolio más de 20 velódromos construidos. 

La alcaldía Venustiano Carranza alberga este lugar que fue construido para que se utilizara en eventos de ciclismo. 

Actualmente este sitio también se usa principalmente para eventos de ciclismo. 

juegos olímpicos de méxico velodromo alt

Foto: TheCity.mx

  • Sala de Armas “Fernando Montes de Oca” 

Ubicado en la alcaldía Iztacalco, este deportivo estuvo a cargo de Raúl González y Antonio Charlez. 

Este lugar fue sede de los duelos de esgrima, se diseñó para que tuviera 15 pistas de esgrimas de 18 metros de longitud con una capacidad para 3,500 personas. 

En 2018 se restauró y se colocaron los aros olímpicos representativos de las olimpiadas. 

juegos olímpicos de méxico sala de armas alt

Foto: La revista mujer

  • Estado Azteca  

Estadio ubicado en Calzada de Tlalpan, es la obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, junto con Rafael Mijares Alcérreca. 

Cabe señalar que este lugar se planeó como un proyecto para la candidatura sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, sin embargo, se utilizó para los Juegos Olímpicos de 1968.  

Actualmente es la casa de los equipos de fútbol América y Cruz Azul y antes de la pandemia, se utilizaba para que artistas como Shakira, Juan Gabriel, U2 y demás, ofrecieran conciertos. 

juegos olímpicos de méxico estadio azteca alt

Foto: Los ángeles time

  • Estadio Olímpico Universitario 

Aunque este estadio no fue construido para los juegos olímpicos, ya que su apertura fue el 20 de noviembre de 1952; en 1968 albergó las ceremonias de apertura y clausura, así como las competencias de atletismo. 

Esta es una obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas Moro, y es considerado el segundo estadio más grande de México, el primero es el Estadio Azteca. Actualmente este sitio sigue albergando al deporte.

juegos olímpicos de méxico estadio olímpico cu alt

Foto: Expansión

 

Si estás interesado en vivir cerca de los estadios olímpicos, conoce la oferta que tenemos en Círculo Bienes Raíces para ti. Síguenos en nuestras redes de Facebook, Instagram y LinkedIn

WhatsApp