¿Qué son las ciudades y comunidades sostenibles?

ciudades-y-comunidades-sostenibles-alt

Las ciudades y comunidades sostenibles son aquellas que ofrecen calidad de vida a sus habitantes, pero sin poner en riesgo los recursos medioambientales. 

Son capaces de aprovechar los residuos de materias primas, asimismo contribuyen con la creación y mantenimiento de espacios verdes, así como al uso responsable de recursos naturales  como agua y electricidad. También se caracterizan por contar con espacios destinados al ocio y cultura. 

Cuidar al planeta es lo primordial porque es nuestro hogar, y para concientizar a las personas la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.  

ciudades y comunidades sostenibles 3 alt
Foto: Pexels

¿Cuáles son los principios de las ciudades y comunidades sostenibles? 

De acuerdo con la empresa global de servicios inmobiliarios JLL (Jones Lang LaSalle) para que una población sea sostenible, tanto los organismos públicos como privados deben ofrecer servicios de calidad a los habitantes, estos mismos tienen que contribuir para conseguir un equilibrio entre el entorno y los recursos naturales.  

Reducción de emisiones de CO2: para conseguir la disminución de la huella de carbono se busca ocupar más energías renovables, es decir, utilizar el sol, la fuerza del viento, el agua y el calor de la tierra. Además es importante disminuir el consumo energético. 

Por ejemplo, si quieres desplazarte de un lugar a otro la bicicleta sería la mejor opción o el transporte público como metro o metrobús; en tu casa podrías hacer adaptaciones para eficientar el ahorro de agua y energía eléctrica. 

Emplear fuentes de energía energética y renovables: es la manera más rentable para combatir el cambio climático, mejorar la competitividad y reducir los costos de energía.

Esto se refiere a emplear la energía que se obtiene del viento, sol, ríos, corrientes de agua dulce, así como aquella que se extrae de materia orgánica. 

Generar y mantener espacios verdes en las ciudades: los sitios ayudan a combatir la contaminación, mejorar el bienestar emocional y la física, así como la convivencia social. 

Los gobernantes y empresas tienen que hacer adaptaciones de calles, plazas, parques y del espacio urbano. 

Movilidad urbana y el transporte público: tanto las administraciones públicas como privadas deben incentivar que las personas utilicen medios colectivos para desplazarse. Tú puedes aportar tu granito de arena aumentando el uso del transporte público.  

ciudades y comunidades sostenibles 2 alt
Foto: Pexels

Promover el reciclaje y el empleo de materiales ya reciclados: se deben poner en marcha acciones pedagógicas sobre el reciclaje y el consumo responsable de plásticos de un solo uso, entre otros. 

Facilitar el acceso de los ciudadanos a los equipamientos públicos básicos: el bienestar de los habitantes es uno de los principios básicos de las ciudades y comunidades sostenibles. 

Las urbes deben garantizar a sus ciudadanos educación, centros de salud, transporte público accesible, recogida de basura, seguridad y buena calidad del aire. 

Te interesa saber más sobre las ciudades y comunidades sostenibles, en Círculo Bienes Raíces abordamos estos temas en nuestro blog. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn para disfrutar de nuestro contenido. 

WhatsApp